© CORDON PRESS

Tawakkul Karman (توكل كرمان) es una periodista, activista y pacifista yemení. Nació en la región del Taʿizz (Yemen) el 7 de febrero de 1979 en el seno de una familia políticamente activa, en la que destaca su padre, un abogado y político que luchó en contra de la corrupción en Yemen.[1]

Tawakkul se graduó en Comercio en Saná en 1999 y más tarde realizó un Máster en Ciencias Políticas. Además, realizó un Grado en Periodismo que le permitió escribir artículos y producir documentales en los que reflejó los primeros pasos de su activismo social.[2]

En el año 2005, Tawakkul, junto a sus colegas, fundó la organización “Mujeres periodistas sin cadenas” con el objetivo de defender los derechos de las mujeres, así como los derechos políticos y civiles de todos los ciudadanos yemeníes.[3]

El 23 de enero de 2011, Tawakkul fue detenida tras liderar una propuesta en Saná en del gobierno autoritario de ʿAbd Allah Ṣāliḥ. En aquel momento en el que la Primavera Árabe se estaba expandiendo por los territorios de MENA (Middle East and North Africa), su arresto desencadenó diversas protestas que pasaron a convertirse en manifestaciones masivas que acabarían con la renuncia de Saleh.[4]

Por su papel en las propuestas, así como por sus esfuerzos por la promoción de la paz, la conocida como “la madre de la revolución” en Yemen recibió en octubre de 2011 el Premio Nobel de la Paz a los 32 años, premio que compartió junto con las liberianas Ellen Johnson-Sirleaf, la primera mujer presidenta de un país africano, y la pacifista y activista Leymah Gbowee[5].

Actualmente, Tawwakul continúa con su papel activista desde el extranjero desde donde sigue denunciando la nefasta situación de su país, a la vez que defiende la no violencia como método más eficaz para la lucha política. Tal y como afirmaba en 2018 para El Correo de la Unesco, para ella:

“con la no violencia siempre será mucho menos cruento el precio a pagar por los cambios logrados y estos serán más profundos y eficaces”.[6]

Su página web para saber más: https://www.tawakkolkarman.net/

 

Bibliografía

Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2024, 3 de febrero). Tawakkol Karman. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Tawakkul-Karman

Rodríguez, M. (2022, 6 de septiembre). «La capacidad de cambio de las personas es mucho más fuerte que la capacidad de supervivencia del dictador»: Tawakkol Karman, premio Nobel de la Paz. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62755584

Tawakkul Karman: “Toda mi acción se guía por la no violencia”. (2018, 2 de febrero). El Correo de la UNESCO. https://courier.unesco.org/es/articles/tawakkol-karman-toda-mi-accion-se-guia-por-la-no-violencia

Crónica ONU. (s.f). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/authors/tawakkol-karman

Nobel de la Paz a la lucha por los derechos de la mujer en el Tercer Mundo. (2011, 7 de octubre). RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20111007/nobel-paz-a-lucha-por-derechos-mujer-tercer-mundo/466700.shtml

[1] Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2024, 3 de febrero). Tawakkol Karman. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Tawakkul-Karman

[2] (Britannica, T. Editors of Encyclopaedia, 2024)

[3] (Britannica, T. Editors of Encyclopaedia, 2024)

[4] Rodríguez, M. (2022, 6 de septiembre). «La capacidad de cambio de las personas es mucho más fuerte que la capacidad de supervivencia del dictador»: Tawakkol Karman, premio Nobel de la Paz. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62755584

[5] Nobel de la Paz a la lucha por los derechos de la mujer en el Tercer Mundo. (2011, 7 de octubre). RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20111007/nobel-paz-a-lucha-por-derechos-mujer-tercer-mundo/466700.shtml

[6] Tawakkol Karman: “Toda mi acción se guía por la no violencia”. (2018, 2 de febrero). El Correo de la UNESCO. https://courier.unesco.org/es/articles/tawakkol-karman-toda-mi-accion-se-guia-por-la-no-violencia

 

Elaborado por Nuria Diez