Para comprender mejor lo que es el mundo árabe y lo que es el mundo islámico hay que tener clara la diferencia entre árabe e islámico, términos que suelen usarse como sinónimos de manera errónea.

Según el Diccionario panhispánico de dudas (s.f.), el término árabe significa […] ‘de Arabia, península situada en el sudoeste de Asia’ y, en general, ‘de la etnia o pueblo semita de lengua árabe que, originario de la península arábiga, se extendió por otras zonas de Asia y África. Es decir, es un concepto étnico-lingüístico que no debe confundirse con islámico o musulmán, que se refieren al Islam, la religión (árabe | Diccionario Panhispánico De Dudas | RAE – ASALE, s.f.).

Mundo árabe

Se conoce como mundo árabe al conjunto de países con una herencia cultural y lingüística árabes (Segura, 2014) consecuencia de las conquistas llevadas a cabo tras la Hégira. Además, también comparten propiedades físicas y climatológicas similares, como el predominio del desierto. Estos países, por lo general, comparten el idioma árabe, aunque en diversos dialectos, y la religión musulmana (Segura, 2014) aunque se hablan otras lenguas y se profesan otras religiones.

El mundo árabe se extiende por el Norte de África y Oriente Medio, la parte sudoccidental del continente asiático. Está delimitado al este por el Golfo Pérsico, al oeste por el océano Atlántico, al sur por el Desierto del Sahara y al norte por el Mar Mediterráneo y se divide en cuatro zonas geográficas: El Mašriq (Mashreq), el Magreb, la Cuenca del Nilo y el Cuerno de África (Segura, 2014).

El Mašriq (Mashreq) es la región oriental del mundo árabe que, a su vez, comprende la Península Arábiga (Kuwait, Bahrein, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Yemen y Arabia Saudí) y el Creciente Fértil (Irak, Jordania, Palestina, Siria y Líbano). Es en esta zona en la que surgió el Islam (Segura, 2014) además de ser la zona en la que se encontraba Mesopotamia, una de las seis cunas de la civilización (Eparza, 2016) y conocida también por ser el lugar en el que surge la escritura cuneiforme.

El Magreb es la región occidental, y la más extensa, del mundo árabe, en la que se encuentran Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania (Segura, 2014).

En el Valle del Nilo se encuentran Egipto y Sudán (Younes, 2009).

Finalmente, la zona del Cuerno de África está conformada por Somalia, Yibuti y las Islas Comoras, cuyo nexo de unión con el resto de países árabes se limita a la religión musulmana y la relación histórica con algunos países de la Península Arábiga (Segura, 2014).

La población total del mundo árabe alcanza aproximadamente los 446 millones de habitantes (Expansión, s.f.).

La organización política más importante que amalgama a muchos de los países árabes es la Liga árabe.

Mundo islámico

 

El Islam es la última de las tres religiones monoteístas abrahámicas; nace en el siglo VII, en La Meca, en la Península Arábiga, cuando se le revela la palabra divina a Muḥammad (Mahoma), el Profeta. Este empieza a predicar entre su círculo cercano hasta que rápidamente, en cuestión de pocos años se expande por toda la Península y los límites del territorio del imperio Omeya.

Dentro del mundo islámico se engloban todos aquellos países donde esta religión es mayoritaria. De acuerdo con la Pew Research Center, en 2010 había 50 países de mayoría musulmana.​ Alrededor del 62 % de los musulmanes del mundo viven en la región de Asia-Pacífico (desde Turquía hasta Indonesia), con más de mil millones de practicantes.​ La mayor población musulmana en un país se encuentra en Indonesia, una nación que alberga al 12.7 % de los musulmanes del mundo, seguida de Pakistán (11 %) e India (10.9 %). ​Alrededor del 20 % de los musulmanes viven en países árabes.​ En Oriente Medio, los países no árabes de Irán y Turquía son los países más grandes de mayoría musulmana; en África, Egipto y Nigeria tienen las comunidades musulmanas más numerosas. El estudio encontró más musulmanes en Reino Unido que en Líbano y más en China que en Siria. El estado indio de Uttar Pradesh tiene más musulmanes que cualquier otro país de mayoría musulmana, excepto Indonesia, Pakistán, Bangladesh, Egipto, Irán y Turquía. (Pew Research Center, 2011).

La organización política más importante que reúne a buena parte de los países islámicos es la Organización de la Cooperación Islámica (OCI).

 

Elaborado por Blanca Martínez y Lucía López