
Alia Mamduh (عالية ممدوح) nació en Bagdad en el año 1944. Se graduó en la Universidad Mustansiriya y obtuvo el título en psicología en 1971.
Durante diez años (1972-1982) tuvo varios trabajos en el ámbito de las editoriales. En el año 1982 decidió abandonar Iraq. Vivió en Beirut y en Marruecos, donde entre 1983 y 1990 dirigió la sección cultural del diario saudí Al-Riyad. Finalmente se mudó a París, lugar en el que reside hasta la actualidad.
En cuanto a su actividad literaria, empezó a publicar novelas y cuentos en los años 70. Su novela más famosa es Naftalina (حبات النفتالين , 2000), una obra considerada una de las cien mejores novelas árabes de todos los tiempos [1], estudiada en muchas universidades, como por ejemplo, la Universidad de la Sorbona.
En el año 2004 recibió el premio Naguib Mahfuz (Naguib Mahfouz Medal for Literature), que se concede anualmente a la mejor novela árabe contemporánea por su novela Seres Queridos (المحبوبات).
Su publicación más reciente es Al-Tanki (التانكي ,2019). Esta novela fue nominada al premio Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF), conocido informalmente como el «Premio Booker árabe» y principal galardón literario en árabe. Alia dijo sobre esta obra “escribí Al-Tanki porque hay una generación que no conoce la historia de Iraq ni la ocupación estadounidense”[2].
En los siguientes enlaces se puede ver la presentación de Al-Tanki en Casa Árabe de Madrid en español y en árabe.
[1] Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. https://www.orienteymediterraneo.com/naftalina-de-alia-mamduh-elegida-por-la-critica-arabe-como-una-de-las-mejores-cien-novelas-arabes-de-todos-los-tiempos/
[2] Dali, B. Novelista Alia Mamdouh: «Veo el mundo de Occidente en deterioro». Baynana. https://baynana.es/es/novelista-alia-mamdouhveo-el-mundo-de-occidente-en-deterioro/
Elaborado por Raquel Aparicio